El proceso de traducción consiste en comprender y entender el significado de un texto redactado en una lengua de origen y trasladarlo a una lengua de destino conservando el mismo significado.
Cuando hablamos de traducción técnica nos referimos al proceso de traducir una serie de documentos clasificados como técnicos debido a su naturaleza. El concepto de traducción técnica se utiliza para textos especializados en un tema muy específico y cuya terminología no resulta evidente para aquellos que no dominan la especialidad. La traducción técnica cubre la traducción de muchas clases de textos de distintas ramas, pero siempre referidos a una disciplina científica.
¿Cuáles son las características generales que presentan los textos técnicos?
- Siempre se refieren a una disciplina científica.
- Los autores de artículos científicos y técnicos emplean una terminología especializada. El lenguaje empleado no es literario y el tono es formal.
- El autor es siempre un especialista en el tema.
- Estructura del texto. Los documentos técnicos tienen una estructura rígida. Suelen ser textos donde la objetividad, la claridad y la concisión son constantes.
¿Cuáles son las temáticas que toca la traducción técnica?
La traducción técnica se refiere a textos relacionados con el mundo de la ciencia, la ingeniería y la tecnología. El término traducción técnica se complementa con el término traducción científico-técnica, ya que las fronteras entre la ciencia y la técnica no están muy claras y muchos objetos de estudio comparten ambas disciplinas. No obstante, lo que sí sabemos es que la ciencia es un conjunto de conceptos teóricos, mientras que la técnica se refiere a la aplicación de esos conocimientos.
La traducción técnica se puede dividir en tres subgrupos:
Informática: Este apartado incluye todo lo que está relacionado con la computación desde diseños funcionales y técnicos de aplicaciones, hasta localización de programas, manuales, guías de usuario, páginas web, e-commerce, etc.
Ingeniería: Esta clasificación abarca desde diseños, instrucciones y procesos de fabricación hasta procedimientos para cualquier proceso general relacionado con el mundo industrial. También puede referirse a proyectos de arquitectura, es decir, cualquier documento relacionado de alguna manera con la industria, la fabricación o la construcción.
Científica: En este caso, normalmente está enfocado a documentos académicos de ciencia pura. Pueden ser ensayos sobre experimentos, artículos de prensa especializada, ponencias, el área medica y farmacéutica, entre otros.
La UNESCO ha establecido una nomenclatura internacional para designar a todas las ramas de los campos de la ciencia y la tecnología. Así, los textos que traten sobre alguno de estos temas y que deban traducirse entrarían dentro del concepto de traducción técnica.
La nomenclatura de la UNESCO:
Ciencias de la ingeniería
Ciencias de la ingeniería
Ciencias agronómicas
Ingeniería y tecnología aeronáutica
Tecnología bioquímica
Ingeniería y tecnología química
Tecnología de computadores
Tecnología de la construcción
Ingeniería y tecnología eléctrica
Tecnología electrónica
Ingeniería y tecnología ambiental
Tecnología de alimentos
Tecnología industrial
Tecnología de instrumentos
Tecnología de materiales
Ingeniería y tecnología mecánica
Tecnología médica
Tecnología metalúrgica
Tecnología de productos metálicos
Tecnología automotriz
Tecnología minera
Tecnología naval
Tecnología nuclear
Tecnología del petróleo y del carbón
Tecnología de potencia
Tecnología ferroviaria
Tecnología espacial
Tecnología de telecomunicaciones
Tecnología textil
Tecnología de sistemas de transporte
Tecnología de operaciones unitarias
Planificación urbana
Ciencias
Química de la agricultura
Ingeniería agrícola
Agronomía
Animales domésticos
Peces y animales salvajes
Florestas
Horticultura
Fitopatología
Ciencias veterinarias
Además, también hay que tener en cuenta dentro del concepto de traducción técnica es el relacionado con las nuevas tecnologías. Una categoría que cambia y se desarrolla día a día en el ámbito internacional y que tanto interesa a toda la comunidad científica. Más allá del sector Internet y la Informática, estas nuevas tecnologías son:
Microelectrónica
Informática
Telecomunicaciones
Automatización
Tecnología láser
Biotecnología
Energías renovables
Nuevos materiales
Se hace necesario, que el especialista en la traducción técnica, este al tanto de todas las áreas que se van incorporando dentro de su especialidad, esto con el fin de irse adaptando y buscando el conocimiento necesario para poder llevar a cabo un trabajo especializado, de calidad y con el debido conocimiento.
A diferencia de otras ramas especializadas de la traducción, la técnica tiene ciertas ventajas. La terminología tiende a ser relativamente internacional. Hay un alto grado de globalización en la industria, por lo cual, una refinería o una subestación eléctrica es similar en el país de origen y en el de destino de la traducción. En otras palabras, los procesos, la maquinaria, las técnicas, etc., son similares y a menudo están suministrados por las mismas empresas en diferentes partes del mundo.
Existen también ciertas dificultades particulares en esta rama. La tecnología evoluciona y cambia muy rápidamente por lo que es difícil mantenerse al día. Todos los días surge terminología nueva en la industria. Incluso pueden surgir industrias completamente nuevas.
La aparición del amplio uso de redes de datos móviles, del almacenamiento virtual, de las aplicaciones para “smartphone”, las “apps”, las redes sociales, son un ejemplo de cómo un mercado puede cambiar de un día para otro. Los cambios tecnológicos también afectan a las industrias más establecidas. Sus procesos pueden ahora manejarse de forma remota, sus cadenas de suministro han cambiado completamente, y por supuesto, sus equipos se han modernizado. Todo esto implica cambios en la terminología, así como que el traductor tenga que aprender nuevamente cómo funciona una industria que era conocida de antemano. El hecho de los cambios tan repentinos hace que el especialista deba estar al día para no quedarse atrás en el área.
Los documentos en la traducción técnica, en muchas ocasiones, pueden tener una estructura compleja, incluyen gráficos, diagramas, vistas de las piezas, etc. incorporados en el texto. En otros casos, contienen listas de repuestos o partes de maquinaria que, al no estar en contexto, resulta difícil tener la seguridad de que la traducción es la más correcta, cuando existe más de un término equivalente.
El traductor tiene la ventaja que existen muchas fuentes especializadas a las que se puede acudir en un momento dado. Aparte de los diccionarios técnicos y enciclopédicos, también hay manuales técnicos de productos, información suministrada por fabricantes, páginas web de asociaciones y empresas del sector correspondiente, revistas especializadas, etc.
Lo mas recomendable en el caso de una traducción técnica es buscar o solicitar los servicios de una agencia de traducción e interpretación, ya que poseen especialistas para cada área, con experiencia comprobada en el ámbito de la temática del documento a traducir.
A la hora de contratar una traducción técnica es importante conocer los aspectos clave que hacen de ella un tipo de traducción tan exigente y compleja, para ello es necesario que el traductor tenga conocimiento de:
- Comprensión del contexto: El tema del texto marcará el nivel de dificultad de cualquier texto, ya que si no dominamos el tema nos será imposible traducirlo. Los textos especializados se refieren a un campo temático concreto y normalmente contienen conceptos relativos a un ámbito específico y establecen relaciones entre ellos. Por lo tanto, si no hay una comprensión clara de lo que quiere transmitir el texto de origen, traducir es simplemente una misión imposible.
- Temática viva: el profesional encargado de la traducción debe estar al día de las novedades, modificaciones y nuevos casos que se produzcan en dicho campo de estudio.
- Terminología específica: La terminología tiende a ser relativamente internacional, que complica la traducción técnica.
- Dominio del proceso de documentación: un traductor técnico debe documentarse antes de iniciar el encargo de una traducción técnica. El nivel de documentación dependerá del propio nivel de conocimiento sobre el tema.